Movilizaciones ante los retrasos del Gobierno Andaluz en la Mesa de Negociación de Universidades de Andalucía

Facebook
Twitter
LinkedIn

Situación de las negociaciones en la Mesa General de Negociación de Universidades en Andalucía

El pasado 24 de mayo de 2023, tuvo lugar una Asamblea Informativa en las puertas del Hospital Real de la Universidad de Granada, organizada por los sindicatos CCOO, CSIF y UGT. El éxito de asistentes fue reseñable. Estas Asambleas se celebrarán en todas las Universidades Públicas de Andalucía.

 

Su objetivo ha sido informar de la situación de las negociaciones en la Mesa General de Negociación de Universidades en Andalucía, constituidas por las Universidades, los sindicatos y la consejería de Universidades.

 

Desde el pasado 16 de enero de 2023, en que se retomó la negociación a nivel andaluz para desarrollar los temas ya recogidos en el Acuerdo firmado el 27 de febrero de 2018, no ha habido ningún avance, ni para el PDI (Personal Docente e Investigador) ni para el PTGAS (Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios).

 

La situación actual es que han transcurrido 5 años de incumplimiento de lo acordado en la Mesa de 2018. Por tanto, 5 años acumulados de atrasos, sin ningún acuerdo en el Sistema Universitario Público Andaluz.

 

Las Organizaciones Sindicales presentes en la Mesa de Negociación (CCOO, CSIF, UGT) esperábamos en esta fase de 2023 completar el Acuerdo de 2018 y desarrollar una nueva política de avance y desarrollo de las universidades, uno de los motores del desarrollo cultural y económico de Andalucía, enfrentadas hoy a enormes retos que frenan su crecimiento.

 

Porque, desde aquel día 16 de enero de 2023 no se han producido avances significativos. Principalmente, porque parece no existir una voluntad de resolver con agilidad y eficacia los problemas, sino más bien al contrario, dilatarlos en su solución, y porque no está garantizada por parte de la Consejería la financiación de los acuerdos que se alcancen.

 

De manera conjunta, desde las Organizaciones Sindicales presentes en la Mesa (UGT, CCOO y CSIF) junto con las Universidades, hemos solicitado que en el nuevo Modelo de Financiación y los Presupuestos Generales de la Junta de Andalucía se recoja el correspondiente incremento de financiación y de la cota de personal para que se pueda cumplir con el pago de los atrasos desde 1 de enero de 2019 y con los acuerdos pendientes en las Mesas Sectoriales de PTGAS y de PDI.

 

Sector PDI (Personal Docente e Investigador). Los principales problemas que aquejan al sector del PDI son, las Convocatorias atrasadas de los Complementos Autonómicos de 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 y la inclusión del Profesorado Temporal en estas convocatoria extraordinaria. Nuestra propuesta consiste en realizar una convocatoria inicial igual que la del 2018, incluyendo a todo el PDI. Las Universidades Públicas de Andalucía se han posicionado en una línea muy similar a la expresada por las Organizaciones Sindicales.

 

Sector PTGAS (Personal Técnico de Gestión, Administración y Servicios). En el caso del PTGAS las principales reivindicaciones consisten en el pago del 50% del 5º Tramo del Complemento de Productividad de 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 y el establecimiento de un Sistema de Carrera Horizontal con su correspondiente Sistema de Evaluación del Desempeño. También se incluye un Plan de Estabilización y la Armonización de las Condiciones de Trabajo del PAS de las Universidades Públicas de Andalucía.

 

Ante los retrasos sistemáticos del Gobierno Andaluz y la negativa a abordar los problemas que tienen los trabajadores universitarios andaluces, las organizaciones sindicales presentes en la Mesa de Negociación de Universidades de Andalucía (CSIF, UGT y CCOO), inician hoy las movilizaciones hasta conseguir avances significativos en la negociación.